El objetivo principal es
garantizar el derecho de cada niño y niña a vivir en familia y favorecer su bienestar y desarrollo.


¿Qué Hacemos?

El CAFF Luisa Luisi II es un proyecto ubicado en Montevideo, dedicado a ofrecer atención integral a niñas y niños, así como a sus familias. También a conectar a familias interesadas en convertirse en Familias Amigas con niñas y niños que no pueden ser reintegrados a su familia de origen.

Proporcionamos soluciones tanto transitorias como definitivas para garantizar que las niñas y niños vivan en un entorno adecuado para su pleno desarrollo a través de nuestra modalidad de hogar residencial.

Realizamos un seguimiento territorial en diversos barrios de Montevideo, ofreciendo soportes técnicos y materiales a familias con niñas y niños a su cargo.

Nos enfocamos en apoyar a las familias para que recuperen y fortalezcan sus capacidades de cuidado asegurando así una vida en familia adecuada y saludable.

También en que niñas y niños accedan a un adecuado desarrollo de acuerdo a su autonomía progresiva y su inclusión en la comunidad.

Nuestras estrategias de intervención y atención se fundamentan en el respeto por la diversidad y la promoción de prácticas éticas que aseguren las mejores condiciones posibles para niñas y niños. Estamos comprometidos con la formación y evaluación constante de nuestras y nuestros agentes interventores para asegurar un trabajo profesional y sensible.

Trabajamos para generar y fomentar cambios positivos mediante la construcción de vínculos significativos, de calidad y cercanos. Creemos que una práctica social profesional efectiva debe estar basada en la afectividad y el compromiso, entendiendo que el acceso a la cultura y la comunidad debe estar facilitado para ampliar el mundo simbólico de las niñas y niños. Nuestro objetivo es generar acciones para que las infancias se enriquezcan y amplíen, permitiendo que las niñas y niños disfruten de un desarrollo integral y pleno.
Familia Amiga

 

Es una iniciativa del INAU, que busca que toda niña, niño y adolescente pueda ejercer su derecho a vivir en familia cuando existen impedimentos para hacerlo con la familia de origen. 

Se trata de convocar a familias solidarias que reciban en forma transitoria a la niña, niño o adolescente hasta que pueda regresar a su familia de origen, o hasta que se encuentre una solución familiar definitiva, a través de una familia inscripta en el Registro Único de Aspirantes a la Adopción (RUA).

 

¿QUIÉN PUEDE SER FAMILIA AMIGA?

  • Toda familia o persona, preferiblemente a partir de 25 años de edad, con disponibilidad de tiempo, espacio y dedicación para cuidar.
  • Con ingresos económicos que respondan a las necesidades de su propia familia.
  • Que no estén inscriptos en el Registro Único de Adopciones.
  • Que cuenten con una vivienda en condiciones adecuadas y seguras.

 

¿QUÉ IMPLICA?

  • Que el deseo de ser Familia Amiga sea compartido por todos los miembros que conviven en la familia.
  • Participar en instancias de capacitación.
  • Estar abiertos al apoyo, acompañamiento y sugerencias del equipo técnico.
  • Aceptar el posible vínculo entre la niña, niño o adolescente y su familia de origen.
  • Capacidad de aceptar la separación de la niña, niño o adolescente al momento de su integración a su familia de origen o a una familia adoptiva. 
  • Aceptación de la transitoriedad de la situación.
  • Conocer y aceptar que ser parte de este proyecto es excluyente a acceder a un proceso de adopción.

 

¿CÓMO SER FAMILIA AMIGA?

El equipo técnico del CAFF Luisa Luisi II, en vínculo con el INAU, evalúa y selecciona a las familias que deseen integrarse al programa. La Familia Amiga es asesorada, capacitada y acompañada psicosocialmente. Si es necesario, también es apoyada económicamente durante el proceso.

 

DOCUMENTACIÓN NECESARIA
  • Cédula de identidad.
  • Credencial cívica.
  • Constancia de estudios.
  • Certificado de antecedentes judiciales.
  • Constancia de ingresos.
  • Carné de salud vigente de los integrantes de la familia.